Se trata de una metodología de trabajo que se basa en las personas y el uso de indicadores; se trabaja en equipo para alcanzar los objetivos establecidos y son los propios equipos los que resuelven los “problemas” a través de herramientas, desarrollando estándares y buscando mejorar en cada proceso.
Mejora continua, por tanto, es el conjunto de acciones dirigidas a obtener la mayor calidad posible de los productos, servicios y procesos de una empresa. Esto se traduce en reducción de costos y tiempo, dos factores básicos en cualquier estrategia de mejora continua que persiga el crecimiento de una organización.
La mejora continua también apunta a lograr implementar en la empresa una actitud y conciencia por no dejar nunca de avanzar hacia una mayor competitividad, y a contar con los elementos suficientes para hacer sentir a cada colaborador que es pieza clave de sus procesos.
Los beneficios de aplicar una metodología de mejora continua a la empresa sin duda son múltiples, como:
- Reducción de costos.
- Optimización de procesos.
- Resultados cada vez más eficaces.
- Productos y servicios mejor dirigidos al cliente final.
La gestión por procesos y mejora continua necesita que se visualice como un aspecto prioritario en el negocio, para que así todos los colaboradores hagan parte de este y lo puedan ver como mejoras que la organización quiere implementar.
Por: Paula Andrea Diaz Rodriguez
Fuentes: https://blog.pro-optim.com/mejora-procesos/mejora-continua-porque-es-tan-importante/
http://www.icorp.com.mx/blog/mejora-continua-calidad-total/
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/proceso-mejora-continua-una-empresa